Los años noventa vieron la consolidación de las tecnologías de redes de computadoras, facilitando con su maduración el acceso masivo a internet hacia el final de la década. A ello se suma la notable evolución en tecnologías de comunicación inalámbricas y protocolos de datos de las últimas décadas.
En lo que va del siglo XXI, la red de redes se ha posicionado ya no como un mero vehículo mediático, sino como una plataforma base válida y fiable para el despliegue de las aplicaciones críticas del negocio.
Algunos ejemplos conocidos son Google, Facebook y Twitter, pero la explotación de la nube ya no se remite a las grandes corporaciones; día a día empresas de todo porte se están incorporando y aprovechando las numerosas ventajas de este modelo.
Ventajas
- Acceso ubicuo. Para acceder a las aplicaciones de la empresa, ya no hay restricciones respecto nuestra ubicación física, lo cual redunda en mayor flexibilidad y disponiblidad
- Ahorro en Software y Hardware. Sin hardware ni software físicamente en la empresa, se simplifican y reducen los costos que asociados a adquisición y actualización de hardware, y de licencias de sistema operativo, bases de datos y aplicaciones. Los recursos de hardware que están “detrás” de la nube -almacenamiento, memoria, procesador- se comparten entre múltiples clientes de manera optimizada.
- Ahorro en Soporte Técnico. Sin programas instalados, servidores o redes de PC complejas que configurar y mantener, los usuarios de la nube tienen menos problemas informáticos. Así, en este modelo se reducen los costos de administración de infraestructura.
- Posibilidades de Crecimiento. Los servicios en la nube permiten aumentar rápidamente sus capacidades sin tener que adquirir nuevos servidores, dotando a esta arquitectura de una escalabilidad incomparable.
- Confianza y Disponiblidad. Gracias a una arquitectura que asegura redundancia a nivel de los servidores, los niveles de disponibilidad de las aplicaciones en la nube alcanzan un 99.99% del tiempo.
- Pagar por el Uso. Cuando en su oficina se compra un servidor el mismo se esta utilizando solamente alrededor de ocho horas por día. Además, en el momento de adquisión el hardware se dimensiona para el crecimiento futuro, por lo tanto siempre esta subutilizado. Los servidores en la nube permiten compartir recursos de hardware entre los diferentes clientes -asegurando siempre que no se compartan los datos. De esta forma, se habilita un esquema de facturación de servicios pay as you go.
En LuderePro estamos convencidos que el uso de la nube es uno de los pilares para bajar el costo operativo de cualquier servicio y por eso hemos trabajado creando metodologias y herramientas que ayuden a la facil implementacion de soluciones.